Blog de Educadores Adventistas: Liderazgo Transformacional en la Educación Adventista

Blog de Educadores Adventistas: Liderazgo Transformacional en la Educación Adventista

En una publicación reciente en el Blog de Educadores Adventistas, se ha abordado el tema del liderazgo transformacional en la educación adventista. Este evento, organizado por DIA, CIRCLE y The Journal of Adventist Education, ha reunido a maestros adventistas y administradores educativos de la División Interamericana para discutir y compartir experiencias sobre este importante tema.

El evento se llevó a cabo el 25 de mayo de 2023 en el Departamento de Educación de la División Interamericana. Durante la jornada, se contó con la participación de destacados maestros adventistas y administradores educativos, quienes compartieron sus conocimientos y perspectivas sobre el liderazgo transformacional en la educación.
El propósito principal de este evento fue proporcionar publicaciones impactantes que representen la diversidad de los contextos educativos adventistas. Los participantes tuvieron la oportunidad de acceder a publicaciones informativas e inspiradoras de maestros adventistas y administradores educativos, que abordaron diferentes aspectos del liderazgo transformacional en la educación adventista.

Una de las opiniones destacadas en el artículo publicado en el Blog de Educadores Adventistas señala que el liderazgo transformacional en la educación adventista tiene un impacto significativo en la formación de los estudiantes y en la calidad de la educación que se brinda. El artículo resalta la importancia de desarrollar líderes educativos que sean capaces de inspirar y motivar a los demás, fomentando un ambiente de aprendizaje enriquecedor y promoviendo el crecimiento personal y espiritual de los estudiantes.

Si estás interesado en conocer más sobre este tema, te invitamos a acceder al artículo completo en el siguiente enlace: Liderazgo Transformacional en la Educación Adventista

En resumen, el Blog de Educadores Adventistas ha sido un espacio en el que maestros adventistas y administradores educativos han compartido sus experiencias y conocimientos sobre el liderazgo transformacional en la educación adventista. Este evento ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este tipo de liderazgo en la formación de los estudiantes y en la calidad de la educación que se brinda en las instituciones adventistas.

Revista Científica de Ciencias de la Salud | Universidad de Navojoa

Navojoa, Sonora – 30 de junio de 2023

La Universidad de Navojoa se complace en anunciar la reciente publicación de un artículo en la Revista Científica de Ciencias de la Salud. El artículo, titulado “Estilo de vida: calidad de vida de los colaboradores de una universidad privada”, fue escrito por Egla Correa-Rodríguez, Víctor Linares-Gómez y Mariana González-Díaz, miembros destacados de la institución.

El propósito de este estudio fue determinar el índice de alimentación saludable, el estado nutricional y el estilo de vida de los colaboradores de una universidad privada. Los autores se enfocaron en analizar la calidad de vida de los colaboradores y su relación con el estilo de vida y la alimentación.

El artículo, publicado el 30 de junio de 2023, es un importante aporte a la investigación en el campo de la salud y ofrece información relevante sobre la importancia de adoptar hábitos saludables en el entorno laboral. Los resultados obtenidos en este estudio pueden ser de gran utilidad para promover la salud y el bienestar de los colaboradores de universidades privadas.

Para acceder al artículo completo, puedes visitar el siguiente enlace: Clic aquí para ver el artículo.

Esta publicación demuestra el compromiso de la Universidad de Navojoa con la generación y difusión del conocimiento científico en el ámbito de la salud. Felicitamos a los autores por su destacado trabajo y esperamos que este artículo sea de gran utilidad para la comunidad académica y científica.

Y hasta aquí nuestra nota sobre esta importante publicación. ¡No dudes en consultar el artículo completo para obtener más información sobre este interesante estudio!

Participación en congreso RMUPS

La universidad de Navojoa tuvo representación en el evento de la 12va Sesión Ordinaria de la Asamblea General de Socios y el IX Congreso Nacional de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud que ha tenido lugar en Guadalajara, Jalisco.

R1-1.jpg

Este evento fue organizado por el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara y la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS). En él, participaron instituciones de educación superior afiliadas a la RMUPS, directivos, trabajadores, investigadores, cuerpos académicos, profesores, promotores de la salud, estudiantes y organizaciones públicas y privadas que contribuyen a la promoción de la salud.

El congreso tuvo lugar del 4 al 6 de octubre de 2023 y se llevó a cabo en Guadalajara. Contó con la presencia de destacados invitados, entre ellos la Dra. María del Carmen Gallardo Pino de REUS España, el Dr. José Luis Castillo Hernández, expresidente de la RMUPS, la Mtra. Zaira Valderrama Álvarez de la Secretaría de Salud, el Dr. Guillermo Jacobo Baca de la UANL, el Dr. Guillermo Rúben Cubelli de Argentina y el Dr. Ricardo Cortés Alcalá de la Secretaría de Salud, entre otros.

El tema principal de este evento fue “Entornos Promotores de la Salud: Investigación, Políticas y Acciones Exitosas”. El propósito del congreso fue desarrollar acciones y estrategias que promuevan una mejor calidad de vida en la comunidad universitaria, haciendo hincapié en los estilos de vida saludable y su relación con el entorno universitario. Se buscó fortalecer competencias y capacidades para el bienestar de los estudiantes, así como abordar condiciones adversas que puedan tener un impacto negativo en la salud individual y colectiva.

Durante el congreso, se llevaron a cabo conferencias magistrales a cargo de expertos en el tema, se abordaron diversas temáticas, se brindó la oportunidad de establecer contactos profesionales y se ofrecieron talleres interactivos. Todo ello con el objetivo de contribuir al bienestar universitario y promover prácticas exitosas en el ámbito de la salud.

RMUPS3.jpg

Sin duda, este evento nacional ha sido un gran éxito, reuniendo a ponentes nacionales e internacionales con amplia experiencia en promoción y preservación de la salud en entornos universitarios. Estos escenarios académicos tienen una gran responsabilidad y compromiso social, ya que impactan no solo en la vida de los futuros egresados, sino también en sus familias y comunidades.

Conferencia: “Marketing para nutriólogos”

En el marco del evento de celebración del 40 aniversario de la Universidad Estatal de Sonora se llevó a cabo en las instalaciones de dicha institución este pasado 3 de octubre de 2023 en punto de las 9:00 horas la participación y vinculación a través de una conferencia sobre “Marketing para nutriólogos” impartida por el Maestro Misael Martínez Guadarrama en representación de la escuela de Diseño Gráfico de la UNAV, y organizada por la escuela de nutrición de de la UES, en la actividad participaron diversas entidades que atendieron a la invitación de la Maestra Paola Orduño Directora del programa de nutrición del cual forman parte más de 120 estudiantes los cuales atendieron fielmente la conferencia impartida para cumplir el propósito de lograr que cada estudiante y docentes del área académica conozcan las oportunidades laborales que existen a partir del desarrollo del marketing en el campo de la nutrición, desde  la creación de una marca personal hasta posicionarla en los diversos medios con estrategias adecuadas.

Las actividades principales desarrolladas y en palabras del ponente fueron exponer el paso a paso del desarrollo del marketing, desde la problemática y el público objetivo,  logrando ver las alternativas necesarias de una marca personal, y conocer las estrategias en base al nicho de mercado seleccionado, de igual manera por medio de preguntas y respuestas se otorgaron estrategias personales a cada alumno, así como  el regalo de cinco marcas personales con su identidad visual que provee la escuela de diseño gráfico de la Universidad de Navojoa a alumnos emprendedores en el campo laboral y profesional, ya que tener una marca personal es cumplir un sueño y es un viaje creativo sin límites, expresó el Maestro Misael Martínez.

Y finalmente se enfatizó textualmente en el mismo concepto a los nutricionistas que:

“El éxito del consultorio depende de muchos factores ya que el conocimiento y la experiencia del profesional son importantes pero hoy en día el éxito económico depende principalmente de la aplicación del marketing adecuado.”

Campaña de vacunación de niñas en el Colegio del Pacífico

El 19 de septiembre de 2023, se llevó a cabo con éxito la campaña de vacunación contra el VPH para niñas COLPAC en los servicios médicos de la UNAV. Esta importante iniciativa fue posible gracias al arduo trabajo y dedicación de las enfermeras del Servicio de Salud de Navojoa.

La campaña de vacunación tuvo como objetivo principal proteger la salud de las niñas y prevenir la enfermedad. Las enfermeras del SSA se encargaron de administrar las vacunas de manera segura y eficiente, siguiendo todos los protocolos y garantizando la comodidad de las niñas y sus familias.

Agradecemos a las enfermeras del Servicio de Salud por su labor incansable y a todas las personas involucradas en la organización y ejecución de esta exitosa campaña de vacunación. Su compromiso y dedicación son fundamentales para garantizar el bienestar de las niñas y de toda la comunidad.

 

La vacunación es una medida fundamental para garantizar la salud y el bienestar de la población, especialmente en el caso de las niñas, quienes se encuentran en una etapa crucial de su desarrollo. Gracias a la colaboración entre el Servicio Médico Institucional y el Servicio de Salud de Navojoa, se logró aplicar la vacuna a las niñas de 5to, 6to de primaria y 1ro de secundaria, brindándoles protección contra el VPH que podrían afectar su calidad de vida.

La campaña de vacunación de las niñas COLPAC en los servicios médicos de la institución es un ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones y profesionales de la salud puede marcar la diferencia en la comunidad. Esta iniciativa no solo promueve la salud de las niñas, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más saludable y protegida.

En resumen, la campaña de vacunación de niñas COLPAC en el departamento de servicios médicos el 19 de septiembre de 2023 fue un éxito gracias al trabajo del personal Servicio de Salud. Esta iniciativa promueve la salud y el bienestar de las niñas, y destaca la importancia de la colaboración entre instituciones y profesionales de la salud en beneficio de la comunidad.

Congreso “Reinicio, tu llamado” en la Universidad de la Navojoa para los chicos de la Union Mexicana del Norte

La Universidad de Navojoa (UNAV) fue el anfitrión de un congreso inspirador titulado “Reinicio, tu llamado”. Este evento de capacitación y entrenamiento tuvo como objetivo principal preparar a los jóvenes de la Unión Mexicana del Norte (UMN) para el liderazgo y el discipulado en la misión de servir y evangelizar a otros.

Durante el congreso, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias y talleres enfocados en desarrollar habilidades de liderazgo efectivas. Se abordaron temas como la comunicación, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la gestión de equipos. Además, se enfatizó la importancia de vivir los valores cristianos en todas las áreas de la vida.

El congreso también incluyó momentos de adoración y reflexión espiritual, con el propósito de fortalecer la fe de los jóvenes y ayudarles a comprender su llamado en la misión de servir y evangelizar a los demás. Se llevaron a cabo actividades prácticas que les permitieron aplicar los conceptos aprendidos y desarrollar su capacidad de liderazgo.

Los asistentes al congreso expresaron su gratitud por la oportunidad de participar en un evento tan enriquecedor y edificante. Muchos de ellos compartieron cómo el congreso les inspiró a ser líderes comprometidos y discípulos activos en su comunidad y en su iglesia local.

La Universidad de Navojoa, en colaboración con la Unión Mexicana del Norte, se enorgullece de haber organizado este congreso tan significativo. Está convencida de que estos jóvenes capacitados y motivados tendrán un impacto positivo en la sociedad y en la iglesia adventista, llevando el mensaje de esperanza y amor a aquellos que lo necesitan.

En resumen, el congreso “Reinicio, tu llamado” en la Universidad de Navojoa fue un evento emocionante que capacitó y entrenó a los jóvenes de la Unión Mexicana del Norte para el liderazgo y el discipulado en la misión de servir y evangelizar a los demás. Fue una experiencia transformadora que dejó a los participantes inspirados y comprometidos a marcar la diferencia en el mundo.

Participación en la Red de profesionales de Educación a Distancia de las Universidades Adventistas de Interamerica

 

El pasado jueves 31 de agosto de 2023 se llevó a cabo un evento de gran relevancia en el ámbito de la educación a distancia: la Red de Profesionales de Educación a Distancia, organizada por las universidades adventistas de Interamérica. El responsable de este evento fue el destacado Dr. Carlos Robledo, quien se desempeña como director de la Red de Profesionales de Educación a Distancia.

Este evento, que se desarrolló de manera virtual, contó con la participación de destacados docentes provenientes de diversas universidades adventistas de Interamérica. La presencia de estos profesionales permitió generar un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a las mejores prácticas y estrategias en la educación a distancia.

Dentro de los invitados especiales, se destacó la participación de la Mtra. Karla Márquez Chávez, quien es la encargada del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) y docente de la Universidad de Navojoa. La Mtra. Márquez Chávez tuvo la oportunidad de impartir una interesante ponencia bajo el título “El emprendimiento en la educación virtual”, en la cual abordó la importancia de fomentar la competencia del espíritu emprendedor en este tipo de educación.

Durante su intervención, la Mtra. Márquez Chávez resaltó la necesidad de acercar al estudiante de educación virtual a su realidad social, brindándole herramientas y habilidades emprendedoras que le permitan desarrollarse de manera integral en el entorno digital. Subrayó que el emprendimiento no solo implica la creación de negocios, sino que es una forma de vida que permite hacer realidad los sueños propios y los que Dios tiene para cada individuo.

La participación de la Mtra. Márquez Chávez en este evento fue altamente valorada y aplaudida por los asistentes, quienes reconocieron la importancia de promover el espíritu emprendedor en la educación virtual como una vía para potenciar las habilidades y competencias de los estudiantes en el ámbito laboral y personal.

En conclusión, el evento de la Red de Profesionales de Educación a Distancia de las universidades adventistas de Interamérica, dirigido por el Dr. Carlos Robledo, fue todo un éxito. La participación de docentes de diferentes instituciones y la intervención destacada de la Mtra. Karla Márquez Chávez en su ponencia sobre el emprendimiento en la educación virtual, dejaron una huella significativa en los participantes, quienes se llevaron consigo valiosas enseñanzas y herramientas para potenciar la educación a distancia en sus respectivas instituciones.