Áreas clínicas en general, institucionales asistenciales.
METODOLOGÍA ACADÉMICA
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales que sean capaces de prestar un servicio a la sociedad que fomente la salud, la prevención y el tratamiento de las enfermedades, así como la rehabilitación de los enfermos o incapacitados. Promoviendo la cultura del auto cuidado y prácticas favorables que contribuyan a la resolución de problemas de salud en las etapas del ciclo vital de la persona, en la familia y la comunidad.
PERFIL DE INGRESO
Los requisitos para ingresar a la Licenciatura en Enfermería, son los que requiere la Universidad de Navojoa para sus otras carreras. Es recomendable que los aspirantes muestren las siguientes características:
- Ser egresado del bachillerato con acentuación en ciencias de la salud o acentuación similar.
- Poseer sentido de responsabilidad por el bienestar físico y social de la humanidad.
- Habilidad para la expresión oral.
- Capacidad de reflexión y razonamiento.
- Pensamiento crítico, analítico e investigativo.
- Presentar el UNAV PET para su ubicación en el idioma inglés.
PERFIL DE EGRESO
Al concluir el plan de estudios, el egresado de la Licenciatura en Enfermería evidenciará que domina las competencias declaradas a continuación:
Competencias Genéricas
- Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con la perspectiva bíblica.
- Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.
- Desarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con el área de salud.
- Concretar su visión profesional por emprendimientos de proyectos que se desprendan de una visión profesional y que respondan a criterios de calidad reconocida.
Competencias Básicas
- Elaborar registros fidedignos que le exige la práctica profesional.
- Gestionar la educación para la salud en programas formales e informales, mediante estrategias de aprendizaje que propicien la modificación de hábitos y estilos de vida para la conservación de la salud y el auto cuidado.
- Desarrollar proyectos de práctica profesional de forma autónoma, aplicando los principios de gestión y el proceso administrativo.
- Mantenerse actualizado en los avances tecnológicos y paradigmas del área de enfermería mediante el aprendizaje auto-regulado.
Competencias Extendidas
- Tomar decisiones a partir de una evaluación de la información provista por diferentes fuentes, de manera científica, crítica y eficaz.
- Planificar, desarrollar, implementar y evaluar programas de prevención y promoción de la salud dirigidos a la comunidad a partir del área profesional.
- Implementar condiciones de ergonomía y seguridad en el medio laboral.
- Implementar responsablemente los programas y políticas de salud nacional e internacional en la resolución de problemas.
- Atender al paciente, familia y comunidad de manera integral y sistematizada con calidad profesional y calidez humana en los diferentes contextos, utilizando los conocimientos y la metodología del proceso de atención de enfermería, teoría de la disciplina que organiza la intervención y los instrumentos propios de la profesión.
- Aplicar la medicina tradicional mediante el uso de los remedios naturales y el estilo de vida saludable en la atención del paciente.
- Desempeñarse con efectividad en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios en los procesos médicos, quirúrgicos y obstétricos en las intervenciones que corresponden a enfermería.
ÁREAS DE DESEMPEÑO LABORAL
Al finalizar la carrera de Licenciatura en Enfermería, el profesional podrá desempeñarse laboralmente en:
- Servicios de enfermería comunitaria, de seguimiento en el hogar y de asesoría.
- Áreas clínicas en general, instituciones asistenciales como hospitales, clínicas y centros especializados.
- Centros de investigación en salud, desarrollo de proyectos de salud.
- Área industrial y programas de salud ocupacional.
- Instituciones de carácter social, Consultorías.
OPCIONES DE TITULACIÓN
- Experiencia profesional
- Estudios de Posgrado
- Examen General de Egreso (CENEVAL)
- Publicación de Articulo en Revista Indexada
- Curso de Actualización
- Tesis profesional
AFILIACIONES DE CARRERA
Se presentan las entidades en donde los alumnos pueden realizar las prácticas profesionales y su servicio social:
- Secretaría Salud Sonora
- Hospital Psiquiátrico Cruz del Norte
- Hospital General de Navojoa
- Hospital General de Huatabampo
- Instituto Mexicano del Seguro Social
- Hospital de Alta Especialidad No. 2 (UM AE).
- Hospital General Regional No. 1 (H.G.R. No. 1).
- Hospital General de Zona No. 3 (H.G.Z. No.3).
- Hospital General de Sub Zona No. 7 (H.G.S.Z. No.7).
- La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).
- Asociación de Escuelas de Enfermería Adventistas en América Latina (AINEC-
LA). (AINEC-LA). - Red Promotoras de Universiades Promotoras de la Salud (RUPS) .
- Memorial White (California, Estados Unidos).
- Hospital San José (Navojoa, Sonora).
- Hospital La Carlota (Montemorelos, NL).
PLAN DE ESTUDIOS
ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
Podrás desempeñarte profesionalmente en: