Empresas públicas y privadas
METODOLOGÍA ACADÉMICA
OBJETIVO GENERAL
Formar integralmente profesionales comprometidos con un servicio responsable a sus semejantes y visión global de su actividad en tres áreas claves:
- Contaduría e impuestos, que comprende disciplinas como legislación fiscal, mercantil, laboral, Impuestos nacionales e internacionales, así como planeación fiscal, contabilidad, auditoría y finanzas.
- Tecnología de información, que permite utilizar eficientemente las herramientas informáticas y de telecomunicaciones, que pone a disposición el dinámico desarrollo tecnológico actual, así como conocer y utilizar los dispositivos al cumplimiento de las obligaciones fiscales (SAT) de las organizaciones.
- Entendimiento de negocios, que comprende disciplinas como administración, estrategias de negocios y derecho. Con una comprensión plena y aplicación correcta de las Normas de Información Financiera dentro del ámbito legal que sustenta la profesión contable.
PERFIL DE INGRESO
Los requisitos para ingresar a la licenciatura de Contaduría e Impuestos, son los que requiere la Universidad de Navojoa para sus otras carreras. Es recomendable que los aspirantes muestren las siguientes características:
- Ser egresado del bachillerato
- Poseer sentido de responsabilidad por el bienestar físico y social de la humanidad
- Habilidad para la expresión oral
- Tener sentido de responsabilidad, iniciativa y servicio
- Pensamiento crítico, analítico e investigativo
- Presentar el UNAV PET para su ubicación en el idioma inglés
PERFIL DE EGRESO
Al concluir el plan de estudios, el egresado de la Licenciatura en Contaduría e Impuestos evidenciará que domina las competencias declaradas a continuación:
Competencias Genéricas
- Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con la perspectiva bíblica, proyectando una vida profesional, personal y familiar en el marco de un compromiso moral y misional. A través del servicio abnegado.
- Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.
- Desarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesional.
- Concretar su visión profesional por emprendimientos de proyectos que se desprendan de una visión profesional y que respondan a criterios de calidad reconocida.
Competencias Básicas
- Administrar los sistemas y procesos productivos necesarios para ofrecer bienes y/o servicios de calidad, mediante la aplicación de métodos cuantitativos que garanticen la toma de decisiones empresariales, manejando las tecnologías de la información con eficacia.
- Elaborar información financiera útil, confiable y oportuna, con el fin de que se encuentre acorde al marco jurídico para su óptima gestión empresarial. Actuando con compromiso y responsabilidad.
Competencias Extendidas
- Analizar las disposiciones fiscales a fin de interpretarlas para proponer alternativas viables que permitan el adecuado cumplimiento de las obligaciones fiscales de forma oportuna, estratégica y ética.
- Elaborar y evaluar competitivamente el plan de negocios de una empresa para determinar la factibilidad y puesta en marcha de proyectos productivos fomentando el bienestar social y el respeto al medio ambiente.
- Diagnosticar, dictaminar y proponer opciones de solución a los problemas contables, financieros, fiscales, económicos y de control interno que se presenten en las organizaciones a través de la auditoría. Actuando con fidelidad en el manejo de la información.
- Emplear la información financiera para la toma de decisiones tácticas y estratégicas, mediante la interpretación de un análisis económico y financiero de una empresa con compromiso y responsabilidad.
ÁREAS DE DESEMPEÑO LABORAL
Al finalizar la carrera de la Licenciatura en Contaduría e Impuestos, el profesional podrá desempeñarse laboralmente en:
- Empresas privadas o públicas, en las áreas de impuestos, finanzas, contraloría, tesorería, administración y contabilidad.
- Despachos profesionales, donde puede ofrecer servicios fiscales, auditoría, contabilidad, diseño, instalación y supervisión de sistemas de información, planeación fiscal y financiamientos de la organización.
- Consultoría administrativa, consultoría fiscal, defensa fiscal, consultoría financiera, procesamiento de datos, planeación fiscal, planeación financiera, administración de riesgos y administración financiera internacional.
- El sector financiero, participando dentro del área de impuestos.
- En la docencia en el área contable.
- Como empresario independiente.
OPCIONES DE TITULACIÓN
- Estudios de Posgrado
- Prácticas o Residencia Profesional
- Experiencia profesional
- Examen General de Egreso (CENEVAL)
- Publicación de Articulo en Revista Indexada
- Presentación de ponencia o cartel en evento arbitrado
- Curso de Actualización
- Proyecto Profesional
- Tesis Profesional
AFILIACIONES DE CARRERA
Se presentan las entidades en donde los alumnos pueden realizar las prácticas profesionales y su servicio social:
- Colegio de Contadores públicos de la región del mayo.
- Sistema Educativo Adventista de la Unión Mexicana del Norte.
- Instituciones Adventistas del Séptimo Día.
- Uniones Adventistas del Séptimo Día.
- SAT de Navojoa.
PLAN DE ESTUDIOS
ÁREAS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
Podrás desempeñarte profesionalmente en: