UNAV y UPeU firman convenio internacional para fortalecer la educación adventista en Latinoamérica

La Universidad de Navojoa continúa avanzando en su compromiso de brindar a sus estudiantes una formación integral, con visión global y propósito cristiano. En esta ocasión, la institución celebró la firma de un convenio de colaboración académica con la Universidad Peruana Unión (UPeU), una de las universidades adventistas más reconocidas en Sudamérica por su calidad educativa, su producción investigativa y su enfoque en la formación de profesionales con valores.

Un acuerdo que abre fronteras

El evento, organizado por el área de Vinculación Institucional de la UNAV, reunió a autoridades académicas de ambas instituciones en un acto que simboliza no solo la formalización de un convenio, sino la apertura de un puente de oportunidades para estudiantes, docentes y colaboradores. La firma de este acuerdo permitirá generar programas de movilidad académica, pasantías, proyectos de investigación conjunta y experiencias de intercambio cultural y espiritual que enriquecerán a las dos comunidades universitarias.

Para la UNAV, este convenio se enmarca en su visión de internacionalización educativa, un eje estratégico que busca ofrecer a los estudiantes experiencias que trasciendan las aulas y que los preparen para enfrentar los retos de un mundo cada vez más globalizado, sin perder de vista los principios y valores de la fe adventista.

Formación integral con alcance internacional

Gracias a este convenio, los estudiantes de la UNAV tendrán la oportunidad de complementar su formación con estancias en Perú, convivir con alumnos de la UPeU y participar en proyectos que integren tanto el conocimiento académico como el crecimiento personal y espiritual. Asimismo, la Universidad de Navojoa podrá recibir a estudiantes peruanos interesados en vivir la experiencia educativa del norte de México, fortaleciendo así un intercambio enriquecedor que fomente la diversidad cultural y el aprendizaje colaborativo.

Los beneficios no solo se limitan a los estudiantes. Los docentes e investigadores también contarán con un marco formal para generar alianzas en proyectos de innovación, publicación de artículos académicos y desarrollo de iniciativas conjuntas que respondan a los desafíos actuales de la educación superior y de la sociedad.

Una misión compartida

Tanto la UNAV como la UPeU forman parte de la red mundial de universidades adventistas, cuya misión es preparar líderes que sirvan a Dios y a la sociedad con excelencia y propósito. En este sentido, el convenio firmado no solo tiene un valor académico, sino también espiritual. Ambas instituciones reconocen que la educación cristiana trasciende lo profesional y se enfoca en formar seres humanos comprometidos con su fe, con su comunidad y con la transformación positiva del mundo.

Durante el acto de firma, se destacó la importancia de que los jóvenes comprendan que estudiar en la UNAV significa acceder a una preparación de calidad que no se queda en lo local, sino que abre las puertas a experiencias internacionales, alianzas estratégicas y conexiones que les permitirán crecer como profesionales con visión global.

Compromiso con la excelencia

La firma del convenio con la Universidad Peruana Unión reafirma que la UNAV está en constante movimiento, fortaleciendo lazos internacionales y generando nuevas oportunidades para su comunidad educativa. Cada acuerdo de este tipo representa una inversión en el futuro de los estudiantes, que ahora podrán ampliar su horizonte y enriquecer su trayectoria académica con vivencias que los preparan mejor para su vida profesional y espiritual.

Una invitación al futuro

La UNAV invita a todos los jóvenes a formar parte de esta experiencia única de aprendizaje. Estudiar en la Universidad de Navojoa significa ser parte de una comunidad que cuida tu formación integral, que promueve la fe y que te conecta con oportunidades internacionales como la que representa la alianza con la UPeU.

Porque en la Universidad de Navojoa no solo se preparan profesionales competentes, sino también líderes con propósito, dispuestos a impactar al mundo con conocimiento, servicio y valores cristianos.

Deja un comentario