Teologízate: “Proclamando su venida: tópicos sobre la segunda venida de Cristo”.

Del 23 al 25 de octubre, la Escuela de Teología de la Universidad de Navojoa llevó a cabo la edición 2025 de Teologízate, bajo el tema “Proclamando su venida: tópicos sobre la segunda venida de Cristo”. Este encuentro reunió a docentes, especialistas invitados y asistentes de distintas regiones interesados en el estudio profundo de esta doctrina fundamental.

El programa contó con la participación de expertos de diversas instituciones adventistas, entre ellos:

  • Dr. Ángel Guzmán (SETAI)
  • Dr. Carlos Mora (UM)
  • Dr. Jorge García (UMC)
  • Mtro. Arturo King (UMN)

Y profesores de la propia Escuela de Teología. También asistieron estudiantes de la UNAV, miembros de la comunidad universitaria, pastores de la Asociación de Sinaloa, así como administradores y representantes de los campos locales de la UMC, junto con laicos interesados en el tema.

Un programa orientado al estudio serio y ordenado

Las actividades iniciaron el jueves con la apertura y dos plenarias introductoras. El viernes, el programa continuó con plenarias y semiplenarias por la mañana, y por la noche se desarrollaron dos presentaciones adicionales en un ambiente de reflexión bíblica.
El sábado se dedicó a un programa completo que incluyó tres plenarias, un bloque de semiplenarias y un foro de preguntas, donde los ponentes respondieron inquietudes y ampliaron distintos aspectos teológicos relacionados con la Segunda Venida.

Un texto que enmarcó el espíritu del encuentro fue Apocalipsis 22:20:

“El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve.”

Este versículo sirvió como recordatorio del enfoque central durante las presentaciones y análisis realizados.

Un espacio formativo de alto valor académico

Para los estudiantes de Teología, Teologízate representó una oportunidad directa para fortalecer su preparación mediante el contacto con docentes experimentados y especialistas del campo bíblico-teológico. La estructura del programa permitió relacionar teoría, análisis y aplicación práctica dentro del contexto del ministerio.

Además, la realización de este evento contribuye a la labor académica de la universidad al ofrecer contenido actualizado y estructurado, y al fomentar la colaboración con instituciones y líderes de otras regiones.

Con ello, la Escuela de Teología reafirma su compromiso de ofrecer espacios donde los futuros profesionales puedan ampliar su comprensión de temas esenciales y desarrollar criterios sólidos para su labor en la iglesia y la sociedad.

Deja un comentario