Del 10 al 14 de noviembre, la Universidad de Navojoa (UNAV) celebró una de las jornadas más significativas del año: la Semana Académica UNAV 2025, un espacio vibrante donde convergieron las mejores expresiones de formación profesional, creatividad estudiantil, pensamiento crítico y compromiso con la misión institucional.
Durante cinco días, el campus se convirtió en un punto de encuentro para estudiantes, docentes, invitados especiales, expertos nacionales, instituciones educativas de la región y la comunidad, quienes participaron en conferencias, talleres, congresos, demostraciones, foros y exposiciones que fortalecieron la visión integral del modelo educativo adventista: educar para transformar vidas.
Más que un programa, la Semana Académica fue un recordatorio vivo de que la UNAV forma profesionales capaces de pensar, crear, servir y liderar con un propósito trascendente.
Lunes – Una apertura que marcó rumbo y propósito
La semana inició con una ceremonia inaugural encabezada por el Rector, Dr. Saúl Hernández Saavedra, quien invitó a la comunidad a vivir cada actividad con excelencia, reflexión y sentido de misión. Su mensaje enfatizó tres pilares esenciales de la formación universitaria:
El fortalecimiento de la identidad institucional,
El impulso del pensamiento crítico,
Y la formación de líderes cristianos que respondan a las necesidades del mundo actual con valores eternos.
El bloque de Formación Integral abrió la jornada con ponencias y microtalleres dirigidos por las facultades de Teología, Ciencias de la Educación y el área de Entrenamiento Físico y Deportivo (EFD).
Los espacios abordaron temas sobre docencia, misión, espiritualidad, valores, liderazgo, psicología educativa y desarrollo humano. La participación activa de los alumnos reflejó la esencia de estas carreras, que preparan profesionales capaces de educar, inspirar y acompañar procesos de crecimiento personal y social.
Por la tarde, la UNAV se llenó de arte y sensibilidad con el concierto cultural de la soprano Nicole Williamson, destacada exalumna del Colegio del Pacífico, quien ofreció un repertorio que combinó técnica vocal, identidad artística y talento excepcional.
Martes – Creatividad, estrategia e identidad: el día del Diseño y la Gastronomía
El segundo día estuvo marcado por innovación visual, visión emprendedora y creatividad aplicada.
La Escuela de Diseño Gráfico realizó su Primer Congreso de Diseño Empresarial, un hito académico que reunió a expertos en comunicación visual, branding y procesos creativos:
E.F. Paúl Hernán Sombra Yocupicio
LDG. Mario García Perdomo
Mtra. Erika Briceño Espinoza de los Monteros (ITSON Navojoa)
Ing. Sebastián Váldez (The 25 Frame)
Fernando Villa
Adrián Yépiz (Studio 642)
Los ponentes abordaron los retos actuales del sector creativo:
Branding estratégico,
Identidad corporativa,
Producción audiovisual,
Procesos industriales,
Historia visual,
Creatividad aplicada a negocios digitales.
Este congreso fortaleció la visión del programa de Diseño Gráfico: formar profesionales que combinan creatividad, ética, innovación y capacidad para resolver problemas reales con soluciones estéticas y funcionales.
Simultáneamente, la Escuela de Gastronomía realizó demostraciones culinarias, ponencias y clases magistrales que resaltaron el arte culinario como una disciplina donde convergen ciencia, técnica, creatividad y cultura. Los asistentes pudieron apreciar la formación integral del futuro chef, que en la UNAV aprende con enfoque social, sensibilidad estética y vocación de servicio.
Miércoles – Tecnología, IA y futuro profesional
El tercer día destacó la relevancia de la Ingeniería en Sistemas Computacionales y Contaduría Pública, dos carreras fundamentales para el desarrollo tecnológico y económico del país.
El foro central, “IA Transformadora: Ciencia, Ética y Bienestar en la Era Digital”, reunió a especialistas y docentes que abordaron temas esenciales para la formación de profesionales del futuro:
Sistemas de Machine Learning para la predicción de cáncer de mama
Aplicaciones prácticas de IA en salud, educación y vida cotidiana
Ética, responsabilidad social y equidad en el diseño de sistemas inteligentes
Desafíos globales y oportunidades para universidades y estudiantes
Gobierno digital y automatización responsable
Este espacio reafirmó la importancia de preparar ingenieros y administradores capaces de integrar tecnología con visión humana, innovar con ética y liderar proyectos que impacten positivamente a la sociedad.
Jueves – XI Jornadas de Enfermería: ciencia, humanismo y salud comunitaria
El cuarto día se centró en las áreas de Enfermería y Nutrición, que celebraron con éxito las XI Jornadas Académicas de Enfermería bajo el lema:
“Prevención y educación en salud: Pilares del cuidado integral en el primer nivel”
Las ponencias presentadas fueron:
Investigación en Salud – Departamento de Investigación UNAV
Manejo avanzado del paro cardiorrespiratorio – Lic. Francisco Frías Escalante
Esquema básico de vacunación en México – L.E. Elizabeth Guadalupe Obregón Valenciano
Vigilancia epidemiológica y enfermedades transmisibles – L.E. Roxana Alamilla Osornio
Intervención de enfermería en la lactancia materna – L.E. Gabriela Escalante Quiroz
La asistencia interinstitucional enriqueció el diálogo académico con estudiantes y profesionales de:
UNIDEP Hermosillo
CONALEP Navojoa
UTE (Universidad Tecnológica de Etchojoa)
UES Navojoa
Enfermería y Nutrición reafirmaron su compromiso con la salud comunitaria, la investigación y la educación preventiva, pilares clave de la formación humanista y científica que distingue a estos programas.
Viernes – Disciplina, talento y creatividad: Escoltas 2025 y ExpoInnova UNAV
El último día inició con la 3.ª Demostración de Escoltas UNAV 2025, un evento que reunió instituciones de distintos municipios:
Colegio del Pacífico
Colegio Nogales
CBTIS 63
CBTIS 207
CEB 614
CONALEP Huatabampo
Escuadras invitadas del Municipio de Huatabampo
Escuela de EFD UNAV
La demostración promovió disciplina, identidad y civismo, reafirmando el aporte de EFD en la formación física, emocional y social de los estudiantes.
Finalmente, la jornada culminó con ExpoInnova 2025, una exhibición donde estudiantes de todas las carreras presentaron:
Proyectos aplicados
Prototipos
Propuestas creativas
Investigación
Innovaciones tecnológicas
Soluciones a problemáticas reales
ExpoInnova consolidó el espíritu de la Semana Académica: una comunidad que piensa, diseña, emprende, investiga y sirve.
Una semana que resume quiénes somos
La Semana Académica UNAV 2025 no fue solo un calendario de actividades; fue un testimonio del modelo educativo que nos distingue:
una educación que combina ciencia, creatividad, fe, valores y servicio.
Una semana que nos recordó nuestra misión:
“Transformar la vida de los estudiantes haciéndolos discípulos para el reino de Dios mediante la verdad, el servicio y el liderazgo.”
https://www.youtube.com/La UNAV agradece a cada estudiante, docente, invitado especial y equipo organizador que hizo posible esta celebración académica. Porque en la Universidad de Navojoa, seguir aprendiendo es también seguir creciendo, innovando y transformando.
