Estudiantes UNAV desarrollan sistema digital para el Gobierno de Sonora

El compromiso con la innovación y el servicio social volvió a distinguir a la Universidad de Navojoa (UNAV), al participar activamente en el programa de colaboración impulsado por el Gobierno del Estado de Sonora, que convocó a diversas universidades del sur del estado para contribuir con el desarrollo de sistemas digitales orientados a fortalecer la gestión pública y mejorar la atención ciudadana.

La iniciativa reunió a instituciones de educación superior comprometidas con la formación de jóvenes talentosos, capaces de aplicar sus conocimientos a retos reales del entorno. En representación de la UNAV, los estudiantes Mayko Cortes, David Díaz, Jhonatan Reyes y Dalssy Leyva, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, presentaron el “sistema de nombramientos”, un desarrollo tecnológico creado con el propósito de optimizar los procesos internos relacionados con la gestión y asignación de nombramientos dentro de la administración estatal.

El proyecto fue guiado por el Ing. Fernando López, docente asesor de la UNAV, quien acompañó al equipo en cada etapa del proceso de diseño, programación y documentación del sistema. Gracias a este esfuerzo conjunto, los estudiantes lograron materializar una solución funcional y de impacto institucional, demostrando las competencias técnicas, el compromiso social y la capacidad de trabajo colaborativo que caracterizan a la formación profesional que ofrece la Universidad de Navojoa.

El objetivo central de esta actividad fue la entrega oficial de certificados a los equipos universitarios que participaron en la creación de sistemas para el Gobierno del Estado. La ceremonia se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), campus Ciudad Obregón, y reunió a representantes de las instituciones participantes, quienes compartieron los resultados de su trabajo y los beneficios obtenidos a partir de la colaboración académica.

Durante el acto, el Secretario de Educación Pública y Cultura, Froylán Gámez Gamboa, destacó el esfuerzo y la creatividad de los estudiantes sonorenses, subrayando el valor de generar proyectos que, además de fortalecer la formación profesional, contribuyen directamente a la modernización del servicio público.

“¡Estudiantes sonorenses programan soluciones para transformar el servicio público! 
Cada sistema que crean hace posible un gobierno más eficiente, transparente y cercano a su gente.
¡Sigamos apoyando el gran talento que tenemos en nuestras universidades!”,
expresó el Secretario.

Asimismo, Gámez Gamboa resaltó que algunos proyectos representan nuevos desarrollos, mientras que otros consisten en actualizaciones o mejoras de sistemas existentes, lo cual permite al gobierno del Estado aportar experiencia práctica a la comunidad estudiantil, al mismo tiempo que fortalece su formación profesional y genera un impacto positivo en la administración pública, sin representar costos para las instituciones educativas.

El evento contó con la participación de Jesús Héctor Hernández López, rector del ITSON, quien fungió como anfitrión, y con la presencia de las rectoras y rectores del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cajeme, Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Universidad de Navojoa, Instituto Tecnológico de Huatabampo, Universidad de Etchojoa y Universidad Tecnológica del Sur de Sonora.

Para la Universidad de Navojoa, esta experiencia representa una oportunidad valiosa de vinculación interinstitucional, donde el talento de sus estudiantes se convierte en un agente activo de transformación. Cada proyecto desarrollado reafirma la visión de la UNAV de formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con la mejora de su entorno, demostrando que la educación puede ser el puente entre la tecnología, el servicio y los valores que transforman comunidades.

Deja un comentario