La Universidad de Navojoa (UNAV) reafirma una vez más su compromiso con la formación integral y la sostenibilidad ambiental al participar activamente en la Primera Feria Ambiental Regional del Mayo “Sembrando Sembradores”, realizada el pasado 24 de octubre en el Teatro Municipal Romeo Gómez Aguilar de la ciudad de Navojoa, Sonora.
La invitación formal al evento, extendida por el Gobierno, permitió que alumnos de la Facultad de Educación representarán a la UNAV con entusiasmo, creatividad y un firme sentido de responsabilidad social. La feria —organizada en conjunto con instancias ambientales, instituciones educativas y organizaciones civiles— se consolidó como un espacio de encuentro para promover la conciencia ecológica, la sostenibilidad y la colaboración interinstitucional en beneficio del medio ambiente y la comunidad regional.
Durante la jornada, los asistentes participaron en conferencias, paneles y exposiciones de proyectos enfocados en soluciones ecológicas, así como en actividades culturales y educativas dirigidas a toda la familia. Además, como acción concreta de impacto, se llevó a cabo una reforestación en la Unidad Deportiva Faustino Félix Serna, donde decenas de jóvenes contribuyeron a la restauración de áreas verdes de la ciudad.
Pero entre las propuestas más inspiradoras del evento, destacó la participación de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Navojoa, quienes presentaron su proyecto titulado:
“Tratamiento de aguas grises en el dormitorio de señoritas”
El innovador proyecto —diseñado, analizado y presentado por los alumnos— propone un sistema de reutilización del agua proveniente de las lavadoras en el área de residencias internas femeninas de la universidad. Su objetivo es tratar el agua mediante un proceso adecuado que garantice su uso seguro en labores de limpieza dentro del Dormitorio de Señoritas, contribuyendo así al ahorro de recursos hídricos y fomentando prácticas responsables dentro del campus universitario.
La propuesta fue recibida con gran interés por parte de los asistentes, quienes reconocieron la pertinencia del proyecto y su impacto potencial en el desarrollo de modelos sostenibles en instituciones educativas. Este trabajo refleja no solo el compromiso ambiental de los alumnos, sino también la formación humanista, científica y práctica que caracteriza a los programas de la Facultad de Educación de la UNAV, donde se cultiva el liderazgo, la investigación aplicada y la innovación social.
La Primera Feria Ambiental Regional del Mayo “Sembrando Sembradores” reunió a universidades, empresas, autoridades municipales y organizaciones civiles con la visión compartida de construir comunidades más conscientes y resilientes. Durante el evento, se destacó que la participación activa de los jóvenes en temas medioambientales es clave para transformar hábitos, inspirar cambios y generar soluciones que impacten positivamente en el entorno.
En palabras del rector de la Universidad de Navojoa, este tipo de experiencias “refleja la calidad humana y profesional de nuestros estudiantes, quienes asumen con responsabilidad su papel como agentes de cambio. La educación no solo debe formar mentes, sino también corazones dispuestos a servir y transformar su entorno con creatividad, ciencia y valores.”
Con actividades como esta, la UNAV continúa fortaleciendo su modelo educativo, donde la fe, la ciencia y la conciencia ambiental convergen para formar ciudadanos comprometidos con el bien común. La Facultad de Educación —reconocida por su visión innovadora y por impulsar programas centrados en el desarrollo integral de las personas— invita a los jóvenes interesados en dejar huella en el ámbito educativo y social a conocer su oferta académica, en la que la práctica, el servicio y la sostenibilidad son pilares fundamentales.
Porque en la Universidad de Navojoa sembrar conciencia es también educar para transformar.
