En un evento cargado de solidaridad, esperanza y compromiso con la salud femenina, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Navojoa (UNAV) se sumó el pasado 17 de octubre a la formación de un lazo humano, organizado por el Distrito de Salud 05, en el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama. La actividad tuvo lugar en el estadio Sport Town Blvd Manlio Fabio Beltrones, en Navojoa, Sonora, y reunió a diversas instituciones, familias y miembros de la comunidad local, todos unidos bajo un mismo propósito: fortalecer la prevención y la educación en salud para la mujer.
El lazo humano, símbolo de unidad y apoyo, se convirtió en un espacio para reflexionar sobre la importancia de la detección temprana y la atención oportuna. Bajo el lema “Si tú estás bien, todo está mejor. #TodosContraElCáncer”, los asistentes compartieron un momento de conciencia colectiva, donde la participación activa de los estudiantes de enfermería de la UNAV resaltó el papel que los futuros profesionales de la salud desempeñan en la promoción de hábitos preventivos y en el acompañamiento de pacientes.
Durante la jornada, los presentes tuvieron acceso a información valiosa sobre estudios de prevención, revisiones médicas y campañas de concientización, mientras se enfatizaba la relevancia de la educación en salud como herramienta para transformar vidas. Además, la actividad brindó una oportunidad única para que los estudiantes de la UNAV aplicaran sus conocimientos en un contexto comunitario, fortaleciendo su formación profesional y su compromiso social desde una perspectiva cristiana, basada en la empatía, el servicio y la responsabilidad hacia los demás.
La participación de la UNAV no solo se limitó a formar parte del lazo humano; los estudiantes fungieron como agentes de cambio, promoviendo mensajes de prevención y cuidado integral, y recordando que la salud de la mujer es un pilar fundamental para el bienestar de toda la comunidad. La actividad también sirvió para sensibilizar a la población sobre la importancia de la colaboración entre instituciones, profesionales de la salud y ciudadanos, creando un frente común frente al cáncer.
Este tipo de eventos demuestra que la lucha contra el cáncer de mama va más allá de la atención médica; implica educación, apoyo emocional, prevención activa y un compromiso constante con la vida. La UNAV, al sumarse a esta iniciativa, reafirma su vocación de formar profesionales íntegros y conscientes, capaces de impactar positivamente en su entorno y de acompañar a quienes más lo necesitan, recordando que cada gesto de apoyo y cada esfuerzo de prevención marcan la diferencia.
El 17 de octubre quedará registrado como un día de unión, conciencia y esperanza en Navojoa, donde la comunidad y la Universidad de Navojoa demostraron que cuando se trabaja juntos, se construyen redes de apoyo capaces de transformar vidas, fortalecer la salud y generar un impacto duradero en la sociedad.