Navojoa, Sonora. – Con un profundo sentido de gratitud y compromiso institucional, la Universidad de Navojoa (UNAV) culminó el proceso de visita de la Comisión Acreditadora de la Asociación Acreditadora Adventista (AAA), organismo internacional encargado de evaluar la calidad educativa, el cumplimiento de la misión institucional y la fidelidad a los principios que rigen la educación adventista a nivel mundial.
Durante varios días, la comisión acreditadora sostuvo reuniones, entrevistas y recorridos por las distintas áreas del campus universitario, donde pudo constatar el trabajo dedicado de una comunidad comprometida con la mejora continua, la excelencia académica y el desarrollo integral de sus estudiantes.
Un proceso de crecimiento y afirmación
La sesión final concluyó con la entrega de un informe que destaca los encomios y recomendaciones dirigidos a la administración universitaria, la junta de gobierno, el cuerpo docente y todo el personal colaborador.
El documento refleja el esfuerzo de cada área en mantener los estándares de calidad que caracterizan a la UNAV, tanto en su gestión académica como en su compromiso espiritual y social.
“No solamente es educar, sino también redimirlos para la eternidad”, expresó la Dra. Faye Patterson, directora de Educación de la División Interamericana de los Adventistas del Séptimo Día, al reconocer la labor integral de la institución.
Su mensaje recordó que la educación en la UNAV trasciende las aulas y los planes de estudio: busca formar mentes brillantes y corazones comprometidos con el servicio y los valores eternos.
Excelencia académica con propósito
A lo largo de su historia, la Universidad de Navojoa ha consolidado una oferta educativa diversa y de alto impacto social, que abarca programas de licenciatura, ingeniería, posgrado y educación continua, todos ellos diseñados para responder a las necesidades actuales del mundo profesional sin perder de vista su fundamento en la fe y los principios bíblicos.
Entre sus programas destacan las áreas de Salud, Educación, Ingeniería, Ciencias Administrativas, Comunicación y Teología, campos que forman profesionales capaces de liderar con ética, innovación y servicio.
Cada carrera se construye sobre el eje de la formación integral: mente, cuerpo y espíritu, promoviendo el desarrollo de habilidades técnicas junto a un profundo compromiso humano y espiritual.
Comunidad que inspira y transforma
La acreditación adventista no es un punto de llegada, sino una oportunidad para seguir creciendo y mejorando.
El paso de la comisión acreditadora dejó en el campus un ambiente de gratitud, aprendizaje y renovación del propósito institucional.
Docentes, administrativos y estudiantes compartieron experiencias, evidencias y testimonios que reflejan el espíritu colaborativo que caracteriza a la comunidad UNAV.
Desde la infraestructura moderna hasta los programas de apoyo estudiantil, la vida universitaria en la UNAV está diseñada para ofrecer una experiencia educativa transformadora, donde cada joven encuentra las herramientas para alcanzar su máximo potencial y servir con propósito en cualquier lugar del mundo.
Mirando al futuro
Con la conclusión de esta visita, la Universidad de Navojoa reafirma su compromiso con la calidad académica, la fe y el servicio, pilares que sustentan su misión.
Este proceso no solo valida el cumplimiento de los estándares internacionales de la educación adventista, sino que también fortalece la convicción de que la excelencia nace del esfuerzo compartido y de la visión de formar profesionales que sirvan con amor y convicción.
La comunidad universitaria celebra este paso con humildad, reconociendo que cada logro es fruto del trabajo conjunto y de la guía divina.
Así, la UNAV continúa avanzando con esperanza hacia nuevos horizontes, fiel a su lema institucional:
“Educación que transforma. Comprometidos a restaurar los valores eternos.”
