
Ciencias de la Educación
¡Lleva tu vocación de enseñar al siguiente nivel! Estudia Ciencias de la Educación y conviértete en un agente de cambio que transforma vidas a través del conocimiento y la inspiración.
Licenciatura en Ciencias de la educación
La Licenciatura en Ciencias de la Educación forma educadores innovadores y apasionados, equipados con estrategias pedagógicas modernas para inspirar y transformar el aprendizaje en diversos contextos.
- Formación de educadores innovadores y apasionados: La Licenciatura en Ciencias de la Educación forma a los estudiantes para convertirse en educadores creativos y entusiastas, capaces de motivar y guiar a los alumnos con entusiasmo y originalidad.
- Estrategias pedagógicas modernas: El programa proporciona a los estudiantes las herramientas y métodos pedagógicos actuales, asegurando que estén al día con las últimas técnicas y enfoques educativos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Inspirar y transformar el aprendizaje: La formación está orientada a capacitar a los futuros educadores para inspirar a sus alumnos y transformar su experiencia de aprendizaje, adaptando su enfoque a diferentes entornos y contextos educativos para maximizar el impacto educativo.
Campo Laboral


Los graduados de la licenciatura en ciencias de la educación pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo:
- Escuelas y colegios
- Universidades y centros de educación superior
- Organizaciones no gubernamentales (ONG)
- Gobierno y administración pública
- Empresas de consultoría educativa
¿Listo para dar el siguiente paso en tu carrera? Contáctanos por WhatsApp y obtén toda la información que necesitas sobre nuestra Licenciatura en Ciencias de la Educación. ¡Estamos aquí para ayudarte!

ÁREAS DE DESEMPEÑO LABORAL
Al finalizar la carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, el profesional podrá desempeñarse laboralmente en:
- El sistema educativo formal y no formal.
- En la administración y organización de entidades educativas.
- En la planeación, asesoramiento de centros educativos públicos o privados.
- En la formación de planes y programas para educación formal y no formal.
- En la participación de trabajos de investigación en grupos interdisciplinarios.
- En escuelas de Nivel Medio Superior, escuelas técnicas y en otras que el sistema educativo autorice.

PERFIL DE INGRESO
Los requisitos para ingresar a la Licenciatura en Ciencias de la Educación, son los que requiere la Universidad de Navojoa para sus otras carreras. Es recomendable que los aspirantes muestren las siguientes características:
- Ser egresado del bachillerato.
- Interés por la docencia en la Educación Media Superior.
- Habilidad para la expresión oral.
- Capacidad de reflexión y razonamiento.
- Conocimiento y dominio de los contenidos en las áreas a la que pretende acceder.
- Pensamiento crítico, analítico e investigativo.

PERFIL DE EGRESO
Al concluir el plan de estudios, el egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación evidenciará que domina las competencias declaradas a continuación:
Competencias Genéricas
- Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con la perspectiva bíblica.
- Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.
- Desarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesional.
- Concretar su visión profesional por emprendimientos de proyectos que se desprendan de una visión profesional y que respondan a criterios de calidad reconocida.
Competencias Básicas
- Construir un marco filosófico educativo desde la cosmovisión cristiana, que se aplique a una institución educativa en la formación integral de los estudiantes y en la del profesional como docente adventista.
- Elaborar, analizar y evaluar propuestas de desarrollo curricular en programas y materias de nivel medio superior y superior.
- Manejar e innovar estrategias de instrucción y evaluación en el aula, que desafíen las facultades altas del pensamiento en enfoques teórico-prácticos, que atiendan las diferencias individuales y propicien el uso de las tecnologías de la información.
- Crear y gestionar programas de alcance social, cívico, ético y cultural con las autoridades correspondientes, donde el docente se constituya en agente de cambio, que con visión de servicio altruista influya positivamente en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Diseñar modelos de gestión administrativa y planeación estratégica de una institución educativa, aplicando principios de liderazgo en la toma de decisiones.
Competencias Extendidas
- Enseñar la geografía local y global, analizando las regiones del mundo desde una perspectiva social, económica y política.
- Proponer responsablemente alternativas para una mejor compresión del mundo a través del análisis de los aspectos multiculturales.
- Privilegiar el respeto a los derechos del hombre y el ciudadano, desarrollando criterios sobre la finalidad de las ideologías.
- Asumir una postura crítica ante los problemas socioeconómicos globales y las implicaciones que se generan por esta dinámica.
- Desarrollar una conciencia histórica y cívica con responsabilidad multicultural.
OPCIONES DE TITULACIÓN
- Estudios de Posgrado
- Presentación de ponencia o cartel en evento arbitrado
- Examen General de Egreso (CENEVAL)
- Publicación de Articulo en Revista Indexada
- Proyecto Profesional
- Tesis Profesional
- Experiencia profesional
- Prácticas o Residencia Profesional
AFILIACIONES DE LA CARRERA
Se presentan las entidades en donde los alumnos pueden realizar las prácticas profesionales y su servicio social:
- Sistema Educativo Adventista de la Unión Mexicana del Norte.
- Colegios del Sistema Educativo de la Unión Mexicana del Norte.
- Club de Niños y Niñas de Navojoa.
- DIF Navojoa.
- Club Rotario.
