Slide 1

Entrenamiento

Físico y Deportivo

¡Lleva tu pasión por el deporte al máximo nivel! Estudia Entrenamiento Físico y Deportivo y forma atletas que conquisten sus metas.

Licenciatura en Entrenamiento físico y deportivo

La Licenciatura en Entrenamiento Físico y Deportivo forma profesionales apasionados por la salud y el deporte, capacitados para diseñar y gestionar programas de acondicionamiento físico que promuevan el bienestar integral y el rendimiento óptimo. (Ver Folleto)

  • Forma profesionales apasionados por la salud y el deporte: El programa está diseñado para desarrollar expertos que tienen una profunda pasión por el bienestar físico y el deporte.
  • Capacitados para diseñar y gestionar programas de acondicionamiento físico: Los estudiantes aprenden a crear y administrar programas de entrenamiento físico personalizados, adaptados a las necesidades individuales y objetivos específicos.
  • Promueven el bienestar integral: La formación incluye estrategias para fomentar un enfoque holístico del bienestar, abarcando tanto la salud física como mental.
  • Optimización del rendimiento: Los graduados están preparados para mejorar el rendimiento físico de los individuos a través de métodos y técnicas avanzadas de entrenamiento.

Plan de estudios

Campo Laboral

Los graduados de la licenciatura en Entrenamiento físico y deportivo pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo:

  • Gimnasios y centros de fitness
  • Clubes deportivos y equipos
  • Centros de rehabilitación y fisioterapia
  • Escuelas y programas de educación física
  • Consultorías en entrenamiento personal
  • Organizaciones de eventos deportivos
  • Centros de alto rendimiento deportivo
  • Programas de entrenamiento para la tercera edad
  • Investigación en ciencias del deporte
¡Conviértete en un experto en entrenamiento físico y deportivo! Contacta con nosotros por WhatsApp y descubre cómo empezar tu carrera hoy mismo.
“La razón por la que escogí ésta universidad fue porque yo quería seguir mis estudios en una institución adventista y que estuviera la carrera que más me interesaba (EFD). La enseñanza que dan es la correcta, promueven la comunión con Dios, y abarcan muy bien los contenidos necesarios para egresar y estar capacitados para realizar de forma correcta el trabajo.”
Luis Cesar Zuñiga Díaz
Exlumno de Entrenamiento Físico y Deportivo

ÁREAS DE DESEMPEÑO LABORAL

Al finalizar la carrera de la Licenciatura en Entrenamiento Físico y Deportivo, el profesional podrá desempeñarse laboralmente en:

  • En instituciones educativas y de salud, públicas y privadas en contextos formales y no formales como entrenador deportivo.”
  • Desarrollo y dirección de programas que promuevan un estilo saludable.”
  • Organizaciones de la sociedad civil y OSC en la dirección, desarrollo y evaluación de proyectos que promuevan la salud.
  • La participación de trabajos de investigación en grupos interdisciplinarios.

PERFIL DE INGRESO

Los requisitos para ingresar a la Licenciatura en Entrenamiento Físico y Deportivo, son los que requiere la Universidad de Navojoa con sede en México  para sus otras carreras. Es recomendable que los aspirantes muestren las siguientes características:

  • Ser egresado del bachillerato
  • Interés por la actividad física como promotora de un estilo de vida saludable.
  • Habilidad para la expresión oral.
  • Capacidad de reflexión y razonamiento.
  • Conocimiento y dominio de los contenidos en las áreas a la que pretende acceder.
  • Pensamiento crítico, analítico e investigativo.
  • Presentar el Professional Diagnostic English Test (ProDet) para su ubicación en el idioma inglés.

 

PERFIL DE EGRESO

Al concluir el plan de estudios, el egresado de la Licenciatura en Entrenamiento Físico y Deportivo evidenciará que domina las competencias declaradas a continuación:

Competencias Genéricas

  • Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con principios éticos.”
  • Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.
  • Desarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesional.
  • Concretar su visión profesional por emprendimientos de proyectos que se desprendan de una visión profesional y que respondan a criterios de calidad reconocida.

Competencias Básicas

  • Desarrollarse profesionalmente aplicando los principios de gestión, mediante el dominio de su código de ética.
  • Determinar factores biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en la práctica deportiva a fin de tomar en cuenta las características particulares de los grupos etarios en el diseño y aplicación de programas, que respondan a principios pedagógicos y que promuevan un estilo de vida saludable en el ámbito formal y no formal.

Competencias Extendidas

  • Analizar, evaluar y diseñar los ciclos de entrenamiento, de acuerdo a las necesidades fisiológicas, biomecánicas y específicas de una actividad deportiva. A través de un conocimiento científico de la relación estructura-función del cuerpo humano; atendiendo las etapas preventivas y el tratamiento de lesiones.
  • Diseñar, dirigir y evaluar programas de entrenamiento deportivo, atendiendo las necesidades particulares de la persona.

OPCIONES DE TITULACIÓN

  • Estudios de Posgrado
  • Prácticas o Residencia Profesional
  • Experiencia profesional
  • Publicación de Articulo en Revista Indexada
  • Presentación de ponencia o cartel en evento arbitrado
  • Examen General de Egreso (CENEVAL)
  • Curso de Actualización
  • Proyecto Profesional
  • Tesis Profesional

AFILIACIONES DE LA CARRERA

Se presentan las entidades en donde los alumnos pueden realizar las prácticas profesionales y su servicio social:

  • Sistema Educativo Adventista de la Unión Mexicana del Norte.
  • Instituciones Adventistas del Séptimo Día.
  • Municipio de Navojoa.