Slide 1

Ingeniería

En Sistemas Computacionales

¡Lleva tu talento tecnológico al siguiente nivel! Estudia Ingeniería en Sistemas Computacionales y diseña soluciones innovadoras que transformen el futuro.

Ingeniería en sistemas computacionales

La Ingeniería en Sistemas desarrolla expertos en tecnología capaces de diseñar y gestionar soluciones informáticas avanzadas, con un enfoque en la innovación y la resolución de problemas complejos.

  • Desarrolla expertos en tecnología: El programa forma profesionales altamente capacitados en el campo de la tecnología, preparados para enfrentar desafíos en entornos tecnológicos dinámicos.
  • Capaces de diseñar y gestionar soluciones informáticas avanzadas: Los estudiantes adquieren las habilidades necesarias para crear, implementar y mantener sistemas informáticos que optimizan procesos y mejoran la eficiencia en diversas organizaciones.
  • Enfoque en la innovación: El programa pone un énfasis especial en la innovación tecnológica, alentando a los estudiantes a desarrollar soluciones creativas y pioneras que respondan a las necesidades del mercado.
  • Resolución de problemas complejos: Los graduados están equipados con herramientas y conocimientos para analizar y resolver problemas tecnológicos complejos, asegurando que las soluciones sean efectivas y sostenibles a largo plazo.

Plan de estudios

Campo Laboral

Los graduados de Ingeniería en sistemas computacionales pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo:

  • Empresas de desarrollo de software
  • Departamentos de tecnología de la información (TI)
  • Consultorías en tecnología
  • Startups tecnológicas
  • Industria financiera y bancaria
  • Telecomunicaciones
  • Centros de investigación y desarrollo
  • Empresas de ciberseguridad
  • Industria del comercio electrónico
  • Sector público y gobiernos
¡Impulsa el futuro con tu talento en tecnología! Estudia Ingeniería en Sistemas y crea soluciones innovadoras. . Contáctanos por WhatsApp para más información.
"Desde la secundaria, decidí estudiar en una universidad adventista, ya que mi educación previa fue en escuelas no adventistas. Conocí la UNAV en 2020 y me encantó. Comencé a considerar la carrera de Ingeniería en Desarrollo de Software y a realizar los trámites de inscripción en otra universidad. Sin embargo, un amigo que estudiaba en la UNAV me mencionó que también ofrecían Ingeniería en Sistemas Computacionales, lo cual despertó mi interés. Visitamos la universidad y me gustó aún más. Investigué los planes de estudio y las becas, y decidí estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales en la UNAV. Siento que Dios me ha guiado y esta decisión es parte de Su plan para mí."
Issa Victoria Aguilar
Alumna de ingeniería en sistemas

ÁREAS DE DESEMPEÑO LABORAL

Al finalizar la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, el profesional podrá desempeñarse laboralmente en:

  • Administración de nuevos proyectos tecnológicos.
  • Docencia e investigación en sistemas computacionales.
  • Consultoría de soporte y soluciones tecnológicas.
  • Empresas con áreas de desarrollo en sistemas computacionales, empresas desarrolladoras de tecnología y su propia empresa.
  • Empresas con necesidades en sistemas de información.

PERFIL DE INGRESO

Los requisitos para ingresar a la Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC), son los que requiere la Universidad de Navojoa para sus otras carreras. Es recomendable que los aspirantes muestren las siguientes características:

PERFIL DE EGRESO

Al concluir el plan de estudios, el egresado de ingeniería en sistema computacionales evidenciará que domina las competencias declaradas a continuación:

Competencias Genéricas

  • Emprender iniciativas para vivir y difundir una cosmovisión de acuerdo con la perspectiva bíblica.
  • Desarrollar la capacidad creativa para analizar los procesos y las formas en que se realizan las tareas y crear escenarios más eficientes y efectivos.
  • Desarrollar proyectos de investigación para resolver los problemas relacionados con su desarrollo profesional.
  • Concretar su visión profesional por emprendimientos de proyectos que se desprendan de una visión profesional y que respondan a criterios de calidad reconocida.

Competencias Básicas

  • Incrementar la competitividad de una organización, aplicando el proceso administrativo y la teoría básica de mercadotecnia.
  • Resolver problemas de la ingeniería empleando métodos de las ciencias básicas.

Competencias Extendidas

  • Desarrollar programas computacionales para distintas áreas de aplicación, usando las mejores prácticas, herramientas y paradigmas.
  • Analizar y diseñar soluciones de comunicaciones utilizando tecnologías, estándares, mecanismos de seguridad y las mejores prácticas.
  • Diseñar soluciones en áreas de la ciencia, la industria y el entretenimiento usando herramientas multimedia y de la computación gráfica.
  • Diseñar modelos y desarrollar tecnologías para la creación de sistemas de cómputo utilizando principios de la ingeniería del Software.
  • Optimizar software basado en la teoría de la arquitectura de los sistemas de Hardware.

OPCIONES DE TITULACIÓN

  • Estudios de Posgrado.
  • Prácticas o Residencia Profesional.
  • Experiencia profesional.
  • Publicación de Articulo en Revista Indexada.
  • Presentación de ponencia o cartel en evento arbitrado.
  • Examen General de Egreso (CENEVAL).
  • Curso de Actualización.
  • Proyecto Profesional.
  • Tesis Profesional.
  • Portafolio Profesional.

AFILIACIONES DE LA CARRERA

Se presentan las entidades en donde los alumnos pueden realizar las prácticas profesionales y su servicio social: