MARCO FILOSÓFICO

DESCRIPCIÓN DE NUESTRO MARCO FILOSÓFICO

Siendo que el hombre fue diseñado para vivir en la presencia divina, la UNAV asume el compromiso de preparar a sus alumnos para vivir al servicio de Dios, no solo en esta tierra, sino también en la venidera. Por lo tanto, sus programas de estudio reflejan dicho compromiso, destacando una enseñanza responsable que se fundamenta en los principios y valores emanados de la Palabra de Dios y capaz de desarrollar en sus estudiantes una mente entendida con respecto a los tiempos que vivimos y que se contraponga a la ola de inmoralidad actual.

NUESTRA FILOSOFÍA

La Universidad de Navojoa, en su actividad educativa, sostiene que existe un Dios Creador, Sustentador y Redentor del universo, origen de todo conocimiento y de toda verdad. Asimismo, afirma que el hombre es un ser racional, creativo y libre, cuyo origen, naturaleza y destino, están divinamente señalados; por ello, mediante una educación integral, interesada en la restauración del individuo a la imagen de su Creador, se compromete a formar ciudadanos útiles, que descubran y cumplan su vocación, realizando un servicio abnegado de proyección eterna.

 

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES UNAV

Nuestra Misión

La Universidad de Navojoa, como Institución Educativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, existe para transformar la vida de los estudiantes haciéndolos discípulos para el reino de Dios; mediante la verdad, el servicio y el liderazgo.

Nuestra Visión

Ser reconocida por su influencia de valores cristianos, excelencia académica, alto sentido de servicio y vidas que trascienden a la eternidad.

VALORES INSTITUCIONALES

AMOR

Es el principio fundamental y motivador de toda acción educativa y de servicio, promoviendo un ambiente de aceptación y respeto.

COMPROMISO

Es la actitud con que se enfrenta cada reto y oportunidad en la vida, además de la adhesión a los principios y la misión adventista.

INTEGRIDAD

Virtud que distingue a nuestros estudiantes, egresados y personal ante situaciones que exigen lealtad y ética cristiana.

RESPONSABILIDAD

Es aceptar las consecuencias de las decisiones, fundadas en los principios de la Palabra de Dios.

SERVICIO

Es dar lo mejor de sí para promover el bienestar del prójimo y el cuidado del entorno.

SALUD

Implica un estilo de vida saludable en lo físico, mental, social y espiritual, como parte de nuestra misión.

HISTORIA DE LA UNAV

Descubre como a través de tres etapas importantes nuestra institución ha sido un propósito divino en la formación y educación de miles de jóvenes.

Datos históricos

“Escuela Agrícola Industrial del Pacífico” Nuestra Institución nació, en el año 1948, con el nombre de “Escuela Agrícola Industrial del Pacífico”, gracias a Don Francisco L. Byerly, entre otros, quien donó terrenos con una extensión de 50 hectáreas, edificios y equipos, ayudando además a sostener financieramente la escuela en sus primeros años. Su primer director fue el profesor Juan Gil Rodríguez, de 1948 hasta 1953, a quien le siguieron los siguientes grandes líderes en la educación:

NombrePeriodo
Antonio Alarcón1953-1955
Lorenzo A. Wheeler1955-1957
Juan Gil Rodríguez1957-1958
Dan W. Palmer1958-1964
Luis Carlos Ramírez1964-1965

Hubo entonces un período de dos ciclos escolares (1965-1967) en el que la Institución tuvo necesidad de cerrar sus puertas a fin de realizar ajustes administrativos y financieros, reiniciando sus servicios educativos en el año 1967, con nuevas fuerzas, así como con un nuevo nombre: “Colegio del Pacífico”.

“Colegio del Pacífico”

Los directores de esta segunda etapa de vida de la institución, iniciada en agosto de 1967, fueron:

NombrePeriodo

Henry Fuss Brayther

1967 – 1969

Horacio Kelly Lucas

1969 – 1972

Mario Alfredo Collins Sepúlveda

1972 – 1975

Neftalí Rodríguez Reyes

1975 – 1979

Félix Cortés Antonio

1979 – 1981

Saúl Barceló Guerrero

1981 – 1983

Isaías Timeo Valenzuela

1983 – 1986

Therlow A. Harper González

1986 – 1989

Carlos Ramón Ávila Méndez

1989 – 1992

Saúl Pérez Baro

1992 – 1995

Historia de la UNAV: “Universidad de Navojoa”

La tercera etapa en la metamorfosis de la institución inicia en agosto de 1995, cuando, además de continuar los programas académicos del nivel K-12 como Colegio del Pacífico, por iniciativa de los directivos y la junta se gestiona la oferta de los programas de pregrado:

Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Contaduría Pública, Ingeniería en Sistemas Computacionales y Licenciatura en Nutrición, a los cuales Gobierno del Estado de Sonora otorga reconocimiento como “Universidad de Montemorelos, A. C.” campus Colegio del Pacífico.

En 1996 inicia la Licenciatura en Ciencias de la Educación por veranos y en agosto de 2004 el programa se ofrece en curso regular.

El 14 de mayo de 2001 la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora otorga cambio de nomenclatura, de “Universidad de Montemorelos, A. C.” campus Colegio del Pacifico, a “Universidad de Navojoa, A.C.”, con autorización para expedir títulos de las Licenciaturas y Maestría en Educación.

En agosto de 2003 se inicia la oferta de la Licenciatura en Teología como extensión de la Universidad de Montemorelos.

La Licenciatura en Diseño Gráfico se ofrece a partir de agosto de 2008, la Licenciatura en Enfermería en agosto de 2010 y la Licenciatura en Gastronomía en 2011.

Quienes han dirigido la institución en su tercera etapa son:

NombrePeriodo

Saúl Pérez Baro

1995 – 1996

Abimael Escalante Valdez

1996 – 2002

Gabriel D. Camacho Bojórquez

2002 – 2010

Mario Rábago Campoy

2011 – 2011

Orley Sánchez Jiménez

2011 – 2016

Saúl Hernández Saavedra

2017 – PRESENTE

¡Tú también puedes formar parte en la historia UNAV!

Atrévete a ser diferente.