Una Exalumna que Inspira: María Fernanda Reyes y su Compromiso con la Comunidad Internacional

Desde sus años como estudiante de secundaria en el Colpac, hoy Universidad de Navojoa, María Fernanda Reyes Rochín ha demostrado que la educación con valores es una herramienta poderosa para transformar vidas y comunidades. Perteneciente a la generación 1996-1999, María Fernanda ha recorrido un camino extraordinario, desde los campos del Valle del Mayo en Sonora hasta los foros más importantes de agricultura y derechos laborales en el mundo.

Actualmente, Reyes Rochín es la única mujer en el Comité de Agricultura, Ganadería y Comunidades Rurales de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos. En este cargo, busca dignificar el trabajo de los mexicanos en el sector agrícola y fomentar políticas que protejan tanto al medio ambiente como a los trabajadores. “Mi misión es elevar el nombre del mexicano, demostrar que somos líderes que cambian el mundo”, afirmó.

“Se me pone la piel chinita, por eso ahora que vine a Navojoa, recorro los campos para recordar lo que me hizo quien soy ahora”, afirmó Reyes Rochín

Un legado que inicia en casa

María Fernanda atribuye su amor por la agricultura y su pasión por el desarrollo comunitario a las enseñanzas de su abuelo, don Eleno Rochín Carbajal, quien le mostró la importancia de los campos agrícolas del sur de Sonora. “Recorrer estos campos me recuerda lo que me formó como persona”, comentó durante una visita reciente a Navojoa.

La formación académica y los valores impartidos en la Universidad de Navojoa sentaron las bases de su liderazgo. Estos valores, basados en principios cristianos, la han llevado a ser reconocida como una de las mujeres más influyentes del mundo por el G100, un grupo global de mujeres líderes que la nombró líder global de agricultura.

Educación adventista: Una base para el liderazgo

La historia de María Fernanda es un ejemplo del impacto que tiene la educación adventista en formar líderes que trascienden fronteras. “La educación no solo es una herramienta para adquirir conocimiento, sino una plataforma para dejar un legado positivo en la sociedad”.

Como Universidad de Navojoa, nos sentimos orgullosos de contribuir a formar generaciones que enfrentan desafíos globales con valores sólidos y una visión de servicio. Tal como María Fernanda lo demuestra, el aprendizaje en nuestras aulas no termina en el campus, sino que se proyecta en comunidades locales y globales.

Un llamado a las nuevas generaciones

Hoy, María Fernanda trabaja en favor de los derechos de los trabajadores inmigrantes y en la implementación de innovaciones agrícolas que enfrentan retos como la escasez de agua y el cambio climático. Además, participará en el Foro Económico de la Mujer Iberoamericana y otros eventos internacionales, representando no solo a México, sino también a los principios de trabajo duro y liderazgo con propósito.

Debido a su activismo en pro de los derechos de los trabajadores del campo en Estados Unidos, así como su aporte a la innovación en la agricultura a nivel global, María Fernanda recibió la invitación a participar en el Foro Económico de la Mujer Iberoamericana a celebrarse en Madrid, seguido por la reunión con las mil mujeres más poderosas a nivel global, bajo el patronaje de la reina Leticia de España.

Es muy emocionante para mí, poder estar con ellos, aprender y ver que puedo llevar a mi país de regreso para elevar a la comunidad hispana y mexicana, tanto en Estados Unidos como en México”, puntualizó.

“Es importante regresar y aportar a nuestras comunidades, y demostrar que el esfuerzo con valores puede transformar realidades”, compartió.

En la Universidad de Navojoa, celebramos su trayectoria como una inspiración para los alumnos y exalumnos. María Fernanda es el vivo ejemplo de cómo nuestros valores y educación impactan positivamente la sociedad, dejando una huella imborrable para las futuras generaciones.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *